Cultivo de tejidos vegetales,
es una descripción genérica que involucra diferentes técnicas de cultivo de
material vegetal diverso, incluyendo las de protoplastos (células desprovistas
de su pared celular), células, tejidos, órganos y plantas completas. Mediante
éstas y otras técnicas de cultivo es posible obtener plantas libres de
microbios en un medio nutritivo aséptico (estéril) en condiciones ambientales
controladas. Las primeras experiencias relacionadas al cultivo de tejidos
vegetales se remontan a 1902, pero recién en 1922 se logró el primer
experimento exitoso: germinación in vitro de semillas de orquídeas. Luego de la
germinación, las plántulas obtenidas se transfirieron a un medio de cultivo en
condiciones asépticas y así se mantuvieron protegidas del ataque de patógenos
(hongos, virus y bacterias). Esta
técnica tiene numerosas aplicaciones:
· Propagación masiva de plantas, especialmente
beneficiosa para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías
de extinción.
· Clonación de individuos de características
agronómicas muy deseables durante todo el año Obtención de plantas libres de
virus.
·
Producción de semillas sintéticas.
· Conservación de germoplasma: material de un
conjunto de individuos que representa la variabilidad genética de una población
vegetal.
·
Obtención de metabolitos secundarios.
·
Producción de nuevos híbridos.
·
Mejora genética de plantas, incluyendo obtención
de plantas transgénicas.
·
Germinación de semillas.
·
Producción de haploides.
·
Estudios fisiológicos diversos.
Respecto del proceso de
transformación vegetal, existen distintas técnicas para la transferencia de
genes a las células vegetales, siendo las principales la interacción con
bacterias del género Agrobacterium y el método de Biobalística. Una vez
realizada la transformación genética por alguno de estos dos métodos, el paso
siguiente es el cultivo in vitro, con el fin de regenerar plántulas a partir
del explanto inicial transformado, proceso que se sustenta en el principio de
“totipotencialidad celular”. De aquí la importancia del cultivo in vitro como
paso fundamental para la obtención y regeneración de plantas genéticamente
modificadas.
El cultivo in
vitro es una
herramienta poderosa para la multiplicación de material seleccionado partiendo
del cultivo de órganos o tejidos para la obtención de individuos completos de
origen clonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario