viernes, 23 de noviembre de 2012

3.5.2.3. CRIOCONSERVACIÓN DEL GERMOPLASMA


La crioconservación, que describimos a continuación, puede ser aplicada ventajosamente a la conservación de especies y variedades vegetales silvestres o cultivadas como alternativa a las colecciones y bancos de germoplasma clásicos (bancos de semillas, colecciones en campo). La crioconservación de plantas es un proceso consistente en la preparación, mantenimiento y preservación a largo plazo de un material vegetal, en unas condiciones de temperatura ultra bajas de –196 ºC, obtenidas mediante nitrógeno líquido (NL). Este método de conservación de material vegetal presenta una serie de ventajas frente a otros sistemas de preservación de recursos filogenéticos: es un método rápido, sencillo, no altera la estabilidad genética del material y reduce sustancialmente el esfuerzo y los costes que representan el mantenimiento de colecciones de germoplasma vegetal in vivo o in vitro, al eliminar casi por completo la mano de obra y evitar los riesgos fitopatológicos y fisiológicos que habitualmente aparecen en el mantenimiento de los bancos de germoplasma vegetales. Hay que señalar el importante ahorro de espacio que supone mantener una colección de especies hortícolas o leñosas en pocos metros cuadrados en vez de en plantaciones de cientos o miles de metros cuadrados.

El elemento fundamental de la crioconservación es el NL que se almacena y mantiene en tanques especiales herméticos que permiten que se mantenga en estado líquido y se evapore muy lentamente, manteniendo una temperatura de –196 ºC. El NL es incoloro, inodoro y no combustible y está a una temperatura de –196 ºC a presión atmosférica, por lo que el contacto con los tejidos provoca el congelamiento del área. Es de fácil manejo pero, teniendo en cuenta que desplaza el oxígeno del aire, hay que tener cuidado al manipularlo, lo que se debe hacer en lugares bien ventilados.

El material vegetal a utilizar puede proceder de cualquier parte de la planta: meristemos, yemas, ápices, tallos, callos, embriones somáticos, etc. Debe ser selec-cionado de plantas sanas y, en el caso de proceder de material de cultivo in vitro, los parámetros de cultivo se deben optimizar antes de la crioconservación, ya que el éxito de éste proceso de conservación va a depender tanto de los tratamientos utilizados antes de someter al material al NL, como de los utilizados una vez recuperado el material del NL. Por lo tanto, es de extrema importancia poner especial atención en la composición de los medios de cultivo donde se incube el material vegetal antes y después de introducirlo en NL para su conservación [Sakai y cols., 1993, Cryopreservation of Plant Genetic Resources 6: 5-26]. Para la manipulación del material es necesario utilizar recipientes de materiales resistentes a las bajas temperaturas, como los crioviales de polipropileno, donde el material vegetal que queremos conservar se deposita antes de introducirlo en el NL. Estos crioviales, con capacidades entre 1,2 y 15,0 ml, tienen un sistema de cierre a rosca especialmente diseñado para soportar la rápida conversión del NL a gas, que tiene lugar a temperatura ambiente, conversión que de otro modo produciría la explosión del contenedor. Debido a la facilidad con que se evapora el NL, es necesario controlar su nivel dentro de los tanques donde se almacena, para reponer las pérdidas y mantener estable la temperatura a –196 ºC y así asegurar la perfecta conservación del material.

http://www.encuentros.uma.es/encuentros98/crioconservacion.htm


Técnicas clásicas de crioconservación
  • Enfriamiento lento hasta una temperatura definida, y luego inmersión en NL.
  • ®    Deshidratación se produce durante el congelamiento.
  • ®    Freezer programable.
  • ®    Exitoso en cultivos uniformes (protoplastos, suspensiones celulares).


Nuevas técnicas de crioconservación
  • ®    Deshidratación de las células previo al congelamiento.
  • ®    Sirve para órganos complejos (ápices, embriones).
  • ®    Mayor potencial de aplicación.
  • ®    Paso crítico: deshidratación.


3.5.2.2. SUPRESIÓN DEL CRECIMIENTO


Banco genético básico (Supresión del crecimiento):
  • A la temperatura del N líquido (-196ºC) cesa la división celular y los procesos metabólicos. 
  • El material puede ser almacenado sin alteraciones durante períodos de tiempo ilimitados.
  • Única opción viable para almacenamiento a largo plazo en especies de propagación vegetativa o semilla recalcitrante.
  • Se requiere muy poco espacio y mantenimiento.
  • Está protegido de la contaminación.
  • Dependiendo de la especie, cualquier tipo de material.
  • Protocolos de regeneración.



3.5.2.1. FACTORES QUE LIMITAN EL CRECIMIENTO


El cultivo in vitro de plantas superiores es una técnica que exige un control absoluto del ambiente tanto físico como químico, en el que se sitúa al explante. Los principales factores no biológicos que afectaran al desarrollo del cultivo in vitro como:

Ambiente químico: composición del medio y pH.
Ambiente físico: temperatura, luz y fotoperiodo



Banco genético activo (Limitación del crecimiento):

®    Temperatura
®    Nutrientes (orgánicos e inorgánicos)
®    Reguladores de crecimiento
®    Concentración osmótica




Es bien conocido que las plantas necesitan de varios factores para su crecimiento y desarrollo. A continuación se enlistan algunos de ellos:

  • Soporte. Proporcionado por el suelo, las piedras (plantas  litofíticas) u otras plantas (plantas epífitas neutralistas y parásitas).
  • Agua. La cual es obtenida de la solución del suelo o directamente de la lluvia en el caso de las plantas epífitas, p. ej. las orquídeas y las bromelias
  • Nutrimentos. Estos pueden dividirse en minerales (macro y microelementos), esenciales (carbono, hidrógeno y oxígeno); los primeros son tomados de la solución del suelo y los últimos del aire (por lo que también se les llama atmosféricos) y del agua.
  • Aire. Este proporciona principalmente oxígeno para la respiración celular y CO2 (dióxido de carbono) para la síntesis de enlaces carbono-carbono  de los precursores de azúcares durante la fotosíntesis.
  • Condiciones ambientales adecuadas. En el aspecto macroambiental requieren de cierta intensidad luminosa, fotoperíodo y temperatura, mientras que en el nivel microambiental necesitan rangos particulares de pH, de potencial redox, de intercambio iónico, así como de la interacción con seres vivos simbióticos, como los microorganismos


Por lo tanto, un medio de cultivo artificial debe proveer a la planta estos elementos en cantidad y calidad adecuadas. De esta forma, los medios nutritivos utilizados en cultivo de tejidos vegetales contienen: 

1. Sustancias nutritivas: sales minerales –macro y micronutrimentos; además una fuente de carbono (usualmente sacarosa) para soportar una tasa de crecimiento elevada y debido a que los tejidos vegetales  in vitro no cuentan con un sistema fotosintético bien desarrollado, es decir, son parcialmente heterótrofos.
2. Promotores del crecimiento: aminoácidos, vitaminas del complejo B y fitorreguladores (principalmente de tipo auxinas y citoquininas). La necesidad de agregar estos componentes se debe a que se manipula el crecimiento y desarrollo, y no basta con los promotores del crecimiento que las mismas células vegetales producen.
3. Soporte inerte: todos los componentes del medio de cultivo están disueltos en agua y generalmente contienen agar o agentes gelificantes sintéticos como el Phytagel® para formar un gel que sirve de soporte al tejido. Por supuesto también se cultivan tejidos vegetales en medios líquidos.
4. Otros ingredientes: se refiere a componentes opcionales –algunos complejos- como el agua de coco, hidrolizado de caseína, extracto de levadura, carbón activado y sustancias naturales diversas.
5. Reguladores microambientales: el medio de cultivo debe ajustarse a un pH adecuado para la especie vegetal que se está cultivando. Lo usual es que sean ligeramente ácidos (5.5 a 6.5). También se debe ajustar el potencial redox en aquellas especies que tienen problemas de oxidación rápida, agregando sustancias como PVP, L-cisteína, ácidos orgánicos quelantes, carbón activado, etc. Para prevenir la precipitación de cationes (como el Fe++) se debe añadir un quelante como el EDTA.

  El tipo y concentración de los ingredientes varía de acuerdo al fin buscado, a la especie de planta, al tipo de tejido cultivado y a los fines que se persigan

3.5.2. MÉTODOS DE CONSERVACION


La conservación puede aplicarse en teoría a tres niveles de organización: génica, de organismo y ecológica. Con el avance de las técnicas de ingeniería genética, es posible que en el futuro lleguen a establecerse bancos de ADN; sin embargo,  por el momento los genes se conservan agrupados en individuos o en ecosistemas. Los métodos de conservación de recursos fitogenéticos pueden clasificarse de esta forma en dos grandes categorías: métodos de conservación ex situ y métodos de conservación in situ.  Estos últimos consisten en preservar las variedades o poblaciones vegetales en sus hábitats originales, mientras que en los primeros la conservación se realiza en los denominados bancos de germoplasma.
La conservación puede clasificarse en las categorías siguientes:

®    Conservación del organismo completo: Conservación en campo
®    Conservación de parte del organismo:
®    Conservación de semillas
®    Conservación de otros órganos con capacidad de regeneración: Conservación de tejidos in vitro.


Conservación en campo:

La conservación mediante colecciones de plantas mantenidas en el campo se realiza fundamentalmente en especies sexualmente estériles o que poseen semillas que no pueden ser conservadas durante largos periodos de tiempo. Se emplea también en especies de reproducción vegetativa para el mantenimiento de clones y en aquellas que tardan mucho en producir semilla, como es el caso de las forestales. Entre los cultivos que se conservan en colecciones de este tipo se encuentran algunos de tanta importancia como la patata, la mandioca, el ñame, la batata, el plátano y los árboles frutales en general. Las colecciones de plantas se mantienen en el campo, regenerándolas periódicamente a intervalos que dependen de la duración del ciclo de la planta. Este tipo de conservación necesita grandes extensiones de superficie, especialmente cuando se trata de árboles, y requiere un coste de mantenimiento elevado sobre todo si las plantas necesitan regeneraciones anuales o muy frecuentes. El riesgo de pérdidas por ataque de plagas y enfermedades, anomalías climáticas u otros accidentes naturales es también mayor que en otros tipos de conservación.


Conservación de semillas:

Este método de conservación es actualmente el más utilizado en los bancos de germoplasma, resultando el más eficiente, económico y seguro para la conservación ex situ de la mayoría de las especies de las zonas templadas, cuyas  semillas son capaces de permanecer viables largo tiempo bajo determinadas condiciones (semillas “ortodoxas”).

3.5.1.4. ESTRATEGIAS


Es grande el rango de especies vegetales cultivadas cuya conservación es accesible a las técnicas in vitro. La conservación de los recursos filogenéticos mediante lso métodos de cultivo in vitro se logra haciendo cambios en el ambiente de cultivo para desacelerar o suprimir totalmente el crecimiento de las células y de los tejidos; el objetivo es aumentar al máximo el periodo de trasferencia del cultivo o extenderlo indefinitivamente. No obstante, debe realizarse una evaluación científica cuidadosa de las ventajas y desventajas de una estrategia in vitro de la conservación de recursos genéticos para cada caso especifico. Se han propuesto 2 tipos de conservación in vitro de los bancos genéticos:

    A) Banco genético in vitro activo (IVAG, en ingles): donde los cultivos se mantienen en crecimiento lento. Se esta desarrollando en alto grado, para las especies yuca, papa, plátano, caña de azúcar y constituye una colección de trabajo; su contraparte estaría representada por la colección de campo y por la colección se semilla sexual almacenada a corto plazo.

    B)  Banco genético in vitro básico (IVBG, en ingles): donde los cultivos son crioconservados. Constituye una colección básica, es decir, conservada en plazos largos y no activa o de trabajo, ya que la criopreservacion no se ha desarrollado aun plenamente en ningún cultivo; este banco permite un mantenimiento total d ela estabilidad genotípica del germoplasma, y su contraparte estaría representada por la colección de semilla sexual mantenida bajo almacenamiento a largo plazo.


Resumen del libro digital de “CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL” de  Roca W.M. y Mroginski L.A. Capitulo 31, pagina 700.

3.5.1.3. ESTABILIDAD GENETICA


La estabilidad genética de los cultivos ha sido, durante mucho tiempo un motivo de inquietud cuando se piensa aplicar las técnicas in vitro para la conservación del germoplasma. El material recuperado de la conservación in vitro debe representar genéticamente al material utilizado. Cualquier sistema de cultivo in vitro será inaceptable si introduce un alto riesgo de inestabilidad genética o de selección entre genotipos o de ambas cosas. En cultivos propagados vegetativamente se han aplicado criterios morfológicos  para caracterizar los genotipos, diferencias que son difíciles de detectar en los cultivos propagados in vitro. Se ha señalado que la variación genética causada por un reajuste cromosómico puede presentarse en el cultivo de tejido. Existe también una correlación entre el tiempo en que el material vegetal se cultiva como callo y la probabilidad de que ocurran en el cambios cromosómicos; esto podría causar un cambio hacia un tipo de variante en la propagación in vitro.

Resumen del libro digital de “CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL” de  Roca W.M. y Mroginski L.A. Capitulo 31, pagina 702.

3.5.1.2. VIABILIDAD


La evaluación de la viabilidad de los cultivos in vitro se debe realizar sistemáticamente. En condiciones de crecimiento lento, en que el periodo de trasferencia se extiende durante meses o años, la frecuencia de evaluación de los cultivos aumenta en comparación con la evaluación que se haría al material conservado bajo nitrógeno líquido, por ejemplo. Las características más importantes que se evalúan en el almacenamiento de crecimiento lento de cultivos derivados del ápice de yemas son: contaminación, senescencia de la hoja, numero de brotes verdes, numero de nudos viables en relación con la longitud del tallo, presencia o ausencia de raíces y ocurrencia de callo.

Resumen del libro digital de “CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL” de  Roca W.M. y Mroginski L.A. Capitulo 31, pagina 702.

3.5.1.1. REGENERACION


La regeneración de plantas enteras basadas en los sistemas de cultivo de células es, a menudo el paso que limita la aplicación de técnicas de cultivo in vitro a especies vegetales que no se pueden propagar mediante meristemos preformados. A pesar de la capacidad que tienen para iniciar callo diversos tejidos y órganos de muchas especies cultivadas, la regeneración reproducible de plantas enteras sigue siendo problemática. La regeneración adventicia mediante la embriogénesis somática es muy deseable, ya que el proceso ofrece altas tasas de multiplicación y produce propángulos que poseen ejes de raíz y de yema. Los embriones somáticos pueden desarrollarse de células únicas y se pueden recuperar plantas con genotipos más estables.

Resumen del libro digital de “CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL” de  Roca W.M. y Mroginski L.A. Capitulo 31, pagina 702.

3.5.1. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA CONSERVACIÓN IN VITRO


Actualmente, el cultivo in vitro de tejidos vegetales es considerado una herramienta fundamental en el desarrollo agrícola y en la conservación de plantas de importancia económica y/o ecológica, debido a que proporciona alternativas para la solución de problemas presentados en los programas de propagación de plantas, donde los métodos tradicionales hasn resultado ser poco eficaces en algunos casos.


®    Permite obtener plantas libres de enfermedades.
®    La micro propagación vegetal nos permite propagar masivamente material vegetal en cualquier época del año y en corto tiempo conservando su potencial genético y calidad sanitaria.
®    Permite optimizar el uso de factores ambientales y nutricionales.
®    Facilita el cultivo de ungran numero de plantas en una superficie pequeña
®    Puede conservar material biológico por periodos de tiempo prolongados.
®    Además mediante este método de propagación se puede incluir aspectos de fitomejoramiento.


http://www.inia.gob.pe/boletin/BCIT/boletin0003/cultivos_de_tejidos_in_vitro.htm

3.5. CONSERVACIÓN IN VITRO


El desarrollo del cultivo in vitro de tejidos vegetales a permitido el establecimiento de nuevos métodos de propagación en especies de reproducción vegetativa y ha contribuido a complementar los trabajos de mejoramiento genético en diferentes especies. Además de ofrecer nuevas alternativas para la conservación ex situ del germoplasma. La conservación in vitro puede aplicarse en especies donde se encuentran establecido un sistema de regeneración de plantas.  El método de conservación in vitro más generalizado es el denominado “crecimiento mínimo”. Se basa en modificaciones de las condiciones óptimas de cultivo con el objeto de disminuir el crecimiento vegetal. De esta manera, se puede reducir la frecuencia de trasferencia de las plantas a medios de cultivo fresco. Recientemente la conservación de germoplasma de plantas esta implicando la inmersión directa dentro de nitrógeno liquido y el procedimiento de vitrificación ha demostrado ser el mas prometedor entre ellos. El mismo ha sido empleado por numerosos investigadores en diferentes especies. La crioconservación garantiza la conservación in vitro del germoplasma durante periodos prolongados de tiempo.

3.4.4. APLICACIÓN AGRONOMICA


Las cultivos de suspensiones vegetales tienen un amplio rango de aplicaciones constituyendo una técnica muy valiosa en los estudios sobre: 1) la regulación del ciclo celular, 2) la replicación del ADN y la síntesis de proteínas 3) la transferencia de material genético, 4) la absorción y transporte de nutrientes, 5) los diferentes eventos metabólicos, 6) la producción de metabolitos de interés en las industrias alimenticias, de fragancias y  farmacéuticas, 7) el aislamiento y la selección de mutantes, 8) los procesos de diferenciación y desarrollo de los embriones resultantes de la embriogénesis somática, (Szabados et al., 1991).


Principales  aéreas de investigación  en el sector agropecuario  relacionadas  con la Biotecnología:
-        Aumento  de la  biomasa vegetal.
-        Propagación  clonal de diversas variedades 
-        Resistencia a enfermedades
-        Identificación  de microorganismos  nocivos
-        Aumento  de la  tolerancia  a sequia, salinidad y condiciones adversas
-        Fijación de Nitrógeno
-        Inducción de la  producción de híbridos
-        Preservación de germoplasma  y material genético
-        Mayor cantidad y calidad en proteínas y otros nutrimentos

3.4.3. FUSIÓN DE PROTOPLASTOS


Protoplastos:

El término de Protoplastos se refiere a componentes vivos de las células vegetales que están rodeados solo por la membrana plasmática; en realidad, constituyen células desnudas de una planta. Muchos Protoplastos pueden resintetizar la pared celular, dividirse, formar colonias e incluso regenerar plantas. La capacidad para producir un organismo altamente diferenciado, a partir de una sola célula somática, es una característica única de los Protoplastos de las plantas superiores.  Debido a la ausencia de la pared celular, los Protoplastos son adecuados para diversas y diferentes manipulaciones genéticas que no serian posibles con plantas o células intactas. Los Protoplastos sirven además como herramientas experimentales únicas para muchas investigaciones fisiológicas, biofísicas y bioquímicas.

El primer aislamiento de Protoplastos vivos fue el descrito por Klercker (1892), quien tuvo éxito al aislar Protoplastos de cebolla usando métodos mecánicos. El primer aislamiento por métodos enzimáticos se hizo en células de levadura, utilizando jugo gástrico de caracol Helix pomatia (Giaja, 1919); aunque en ese momento no se conocía el mecanismo de degradación enzimática de la pared celular, las observaciones de este trabajo fueron muy importantes ya que el método permitió aislar altas cantidades de Protoplastos. Cocking (1960) fue quien utilizo por primera vez degradantes de pared celular para aislar Protoplastos de plantas superiores; usando una preparación de celulasa cruda del hongo Myrothecium varrucaria, este investigador aisló Protoplastos de raíces de tomate.

Aislamiento de Protoplastos.

Aunque existe un método mecánico para aislar Protoplastos, el método enzimático es actualmente la forma más importante y efectiva para ese propósito. El método mecánico tiene un interés histórico, ya que su rendimiento es bajo, su procedimiento tedioso y su aplicación limitada, Dicho método consiste en aplicar un choque osmótico para producir plasmólisis en las células, las cuales se rompen luego mediante un corte; luego se pueden liberar los Protoplastos de las células rotas mediante el restablecimiento de su nivel osmótico. El método enzimático para el aislamiento de los Protoplastos consiste en incubar las células en una mezcla de enzimas que degradan la pared celular. Los principales factores que se deben considerar para el éxito de este método son:
a)    El tipo de enzimas que se usaran.
b)    La composición del medio en que ellas actuaran y
c)     El material de origen de los Protoplastos.


Enzimas para el aislamiento de Protoplastos.

Para el aislamiento de Protoplastos por el método enzimático es necesario usar mezclas de enzimas, en lugar de usarlas individualmente. Se utilizan enzimas de las siguientes clases generales: Celulasas, Hemicelulasas y Pectinasas, las cuales se obtienen generalmente de preparaciones comerciales; estas no son puras sino que contienen otras enzimas como proteasas, nucleasas y lipasas. Las enzimas que se usan para el aislamiento de Protoplastos son:

Celulasas:
®    Celulasas onuzuka R 10
®    Driselasa
®    Celulisina
®    Meicelasa
Hemicelulasas:
®    Rhozima HP 150
®    Hemicelulasa
Pectinasas:
®    Pectinasa
®    Macerozima R 10
®    Macerasa
®    Pectoliasa Y 23

Para utilizar las preparaciones enzimáticas comerciales en algunos tejidos, se aconseja eliminar de ellas las sales que continen; esto se puede hacer filtrándolas con una columna de Biogel o de Sephadex G25 o G50.

Resumen del libro digital de “CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL” de  Roca W.M. y Mroginski L.A. Capitulo 10, pagina 240.

3.4.2. VARIACIÓN SOMACLONAL


Al iniciarse un cultivo se produce una división asincrónica de los diferentes tipos celulares que forman el explanto y una selección debida a que las células difieren en su adaptación a las condiciones de cultivo. Esto determina una heterogeneidad inherente al cultivo de tejidos vegetales, aunque es posible, después de varias generaciones, obtener cultivos más homogéneos pero probablemente diferentes a los parentales.  El cultivo de tejidos indiferenciados puede presentar, además, un amplio espectro de variaciones. Es así que se han observado anormalidades cromosómicas como deleciones, fusiones, cambios en la ploidía y variaciones en el número y el tamaño. Lee & Phillips (1988) atribuyen estos reacomodamientos cromosómicos a una replicación tardía de la heterocromatina o a un desequilibrio en el pool de nucleótidos como consecuencia de los ciclos de transferencia desde medios de cultivo agotados a medios frescos.


Variación genética heredable, que surge en plantas producidas por cultivo de tejidos. Desventaja importante cuando el objetivo es la fidelidad clonal.



Variación somaclonal debida al explante:

·       Variación preexistente en el explante de partida (mixoploidía)
·       Quimieras naturales: plantas que contienen sectores que proceden de capas meristemáticas con distinta constitución génica
·       Existencia de mutaciones somáticas en los explantes de partida


Variación somaclonal a lo largo del cultivo:

·       Debida al estrés que representa el cultivo in vitro
·       cambios en el metabolismo (producción de sustancias mutagénicas)
·       aceleración de los procesos de replicación
·       anormal duplicación de los bloques de heterocromatina
·       alteración de los planos de división celular
·       cambios génicos: mutaciones puntuales, cambios estructurales y numéricos)
·       cambios en el genoma del cloroplasto y de la mitocondria
·       cambios epigenéticos



viernes, 16 de noviembre de 2012

TAREA DEL 3.4.1. PRODUCCIÓN DE HAPLOIDES: CULTIVO DE ANTERAS Y OVULOS


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO


TEMA: CULTIVO DE ANTERAS Y OVULOS

PROFESOR: ING. FRANCISCO JAVIER PUCHE ACOSTA

MATERIA: BIOTECNOLOGIA VEGETAL

CARRERA: ING. EN AGRONOMIA

ALUMNA: IRAIS DOLORES PASCUAL REYES


VII   SEMESTRE   "A"






CULTIVO DE ANTERAS:

El cultivo in vitro de anteras es una biotecnología mediante la cual es posible reducir el tiempo necesario para la obtención de líneas homocigóticas estabilizadas; mediante su aplicación sería posible la generación de plantas haploides a partir de microsporas, y posteriormente, por duplicación cromosómica, obtener plantas doble haploides. De esta forma se lograrían líneas puras en un corto tiempo (un año aproximadamente), con lo cual se reducirían costos y se lograrían, con mayor rapidez, nuevos genotipos mejorados. El cultivo in vitro de anteras se utiliza a gran escala para el mejoramiento de algunas especies como el trigo, arroz, cebada, entre otros.


El cultivo de anteras es la manipulación, in vitro de los granos de polen inmaduros (microsporas) contenidos dentro de la antera, para inhibir el desarrollo gametofitico (formación de granos de polen maduros) e inducir el desarrollo esporofitico (formación de plantas). De las plantas producidas por medio de cultivo de anteras, aproximadamente un 40% a 70% puede ser haploide, triploide o tetraploide, mientras que el otro 30%a 60% es diploide y fértil (doble haploide); este es el de mayor interés para el fitomejorador (Nishi y Mitsuoka, 1969).


Una técnica que permite la reducción del genoma es el cultivo in vitro de anteras o la androgénesis in vitro a partir de anteras, que ofrece la posibilidad de obtener resultados en muy corto tiempo. Además, en algunos casos, las plantas resultantes contienen una mezcla de ploidias (Rokka et al., 1996; Farnham, 1998), las cuales pueden ser de gran utilidad en programas de mejoramiento (Hannemman,1994). Algunos resultados son alentadores para el mejoramiento genético de una cantidad considerable de cultivos (Sunderland, 1980; Sonnino et al., 1989). En otros se ha tenido baja eficiencia, debido a que el éxito en la producción de haploides a gran escala depende de numerosos factores físicos, químicos y de la planta. De manera específica, los asociados con el genotipo, el ambiente de cultivo de la planta donadora, la etapa de desarrollo de la microespora, los pretratamientos con bajas temperaturas, los reguladores de crecimiento, y las condiciones de incubación  (Bajaj, 1983; Nitsch, 1983; Keller, 1984; Wenzel y Foroughi-Wehr, 1984; Dodds, 1985; Dunwell, 1991).




CULTIVO DE OVULOS:

El cultivo de óvulos es una técnica que se ha empleado tradicionalmente para evitar barreras de incompatibilidad que dificultan algunos cruces inter e intraespecíficos, para eludir problemas de abscisión prematura del fruto, para la obtención de híbridos que presentan aborto del embrión en estadios tempranos del desarrollo, como vía alternativa a la androgénesis en la obtención de plantas haploides o como sistema experimental para el estudio de la respuesta in vitro de zigotos y proembriones. Los primeros intentos de aislar óvulos fecundados y cultivarlos en condiciones asépticas fueron llevados a cabo por White en 1932 con Antirrhinum majus; sin embargo, la técnica fue desarrollada y perfeccionada en el Departamento de Botánica de la Universidad de Delhi. Ya en 1960 Kanta desarrolló con éxito una técnica de polinización directa del ovario. Para ello, aisló un ovario inmaduro lo cultivó in vitro, lo perforó e introdujo en la cavidad ovarica polen sin germinar. Posteriormente, siguiendo en esta línea, Kanta et al. (1962) intentaron llevar a cabo otras aproximaciones aislando directamente óvulos inmaduros para después polinizarlos in vitro y cultivarlos hasta la obtención de embriones maduros. Esta técnica, denominada test de fertilización o polinización ovular in vitro, se realizó por primera vez en Papaver somniferum y desde entonces ha sido aplicada satisfactoriamente a otras muchas especies. El cultivo de óvulos es un procedimiento complejo aconsejable sólo en los casos en los que sea estrictamente necesario, ya que el porcentaje de éxito es muy bajo y la manipulación del material es difícil. Esto se debe a que el óvulo es una estructura muy pequeña y delicada que requiere microcirugía para su aislamiento, resultando relativamente fácil dañarla. Además, al tratarse de un tejido altamente hidratado, no debe sufrir desecación durante su manipulación, que debe ser rápida y llevarse a cabo bajo una lupa estereoscópica provista de una fuente de luz fría. Es importante recordar que el aislamiento de los óvulos y del polen (en el caso de llevarse a cabo una polinización in vitro) debe hacerse en el estado fisiológico y morfológico correcto ya que de otra forma el proceso no tendría lugar. Por ello, debe hacerse un estudio de la duración de los distintos estadios del desarrollo de los órganos a aislar para saber cuándo se encuentran en el estadio adecuado para su cultivo. El óvulo presenta una gran cantidad de requerimientos nutricionales, algunos no muy claros, que varían con el estadio del desarrollo del mismo y que es necesario poner a punto para cada especie a tratar. Hay que tener en cuenta que el medio no sólo debe ser satisfactorio para el desarrollo del óvulo sino también para otros procesos que como la germinación del polen, son necesarios para la fecundación y desarrollo del embrión. Todo ello complica aún más los requerimientos nutricionales y hace que se busquen, en la medida de lo posible, vías alternativas al cultivo de óvulos aislados. A la hora de llevar a cabo la polinización in vitro, el polen se deposita sobre los óvulos en una gota de medio que permita su germinación o, en los casos en los que el polen sea incapaz de germinar bien sobre el óvulo, se hace germinar primero y luego se añade. Son varios los medios que se emplean para la germinación de los granos de polen, pero todos ellos tienen como componentes fundamentales una elevada concentración de sacarosa y la presencia de ácido bórico. En condiciones normales, el polen germina en pocas horas, y 1-2 días después de la polinización tiene lugar la fecundación de los óvulos. Algunas alternativas al cultivo de óvulos, en algunos casos válidas, son las siguientes :

·       Polinización estigmática in vitro: Esta técnica consiste en el cultivo del pistilo y polinización in vitro del estigma. Este tipo de fertilización no requiere ninguna manipulación especial, salvo si es necesario la emasculación del botón floral, por lo que es una de las más sencillas de llevar a cabo. Se realiza satisfactoriamente en los casos de caída prematura del fruto.
·       Polinización placentaria in vitro: En este método se aislan los óvulos con un trozo de placenta, para lo que se divide el ovario en dos o más mitades de forma que los óvulos queden expuestos. De esta forma, se simplifican tanto el medio nutritivo como las manipulación necesaria para el aislamiento de los óvulos, sufriendo éstos muchos menos daños físicos así como un menor choque hídrico, por lo que el porcentaje de supervivencia se ve incrementado. Esta técnica se puede emplear para evitar barreras de incompatibilidad localizadas en el estigma y/o estilo, así como para la obtención de plantas haploides.

En el caso de plantas que sufren aborto de embriones en estadios tempranos del desarrollo y en aquellos cruces en los que la barrera de incompatibilidad se encuentra a nivel del ovario, es necesario rescatar los óvulos recién fecundados o incluso fecundarlos in vitro. Actualmente, el cultivo de óvulos aislados o con tejido placentario se está empleando cada vez más en la mejora genética de plantas (Hormaza y Herrero, 1996), no sólo porque permite cruces casi imposibles de obtener en la naturaleza, sino porque además permite seleccionar para la fecundación aquellos granos de polen que hayan sido capaces de germinar bajo condiciones de estrés (térmico, salino, etc.), acelerando así la obtención de plantas resistentes (Zamir y Gadish, 1987; Sacher et al., 1983).




RESUMEN DEL LIBRO EN DIGITAL:



CULTIVO DE ÓVULOS PARA LA HIBRIDACION:

En ciertos cruzamientos interespecificos, el cultivo de ovulo completo ha sido mas efectivo para el rescate de embriones que el cultivo del embrión aislado. Cuando se dejan intactas las frágiles estructuras embrionarias, hay menor posibilidad de que el embrión se dañe; además el cultivo del ovulo intacto puede ayudar a la absorción de nutrimentos por el embrión. El cultivo de óvulos se ha usado para rescatar embriones derivados de cruzamientos interespecificos y también híbridos intergenéricos.




OBTENCION DE MONOPLOIDES

Kao et al., (1969) fueron los primeros en informar sobre el uso del cultivo de embriones para producir plantas haploides de cebada. Normalmente, cuando se cruza Hordeum vulgare con H. bulbosum, los cromosomas de esta ultima especie son eliminados del embrión porque el crecimiento de las células haploides es más lento que el de las diploides; usando en cambio la técnica del cultivo de embriones, es posible aislar haploides y cultivarlos in vitro hasta la madurez, lo que hace posible la obtención de plantas haploides de H. vulgare.

FERTILIZACION DE ÓVULOS IN VITRO:


El cultivo de embriones y óvulos se ha usado exitosamente en la obtención de híbridos provenientes de cruzamientos interespecificos e intergenericos, en los cuales el endosperma no se ha desarrollado normalmente. La fertilización de óvulos in vitro se ha desarrollado como otra alternativa para realizar cruzamientos y para solucionar los problemas de autoincompatibilidad. Hay barreras fisiológicas que previenen la fusión de gametos en las especies autoincompatibles; en algunas plantas ocurre la inhibición de la germinación del polen y también se inhibe el crecimiento del polen dentro del estilo. Los procesos inhibidores que ocurren en el estigma o dentro del estilo se pueden superar con el cultivo de óvulos conjuntamente con los granos de polen en germinación. El éxito d ela fertilización de óvulos in vitro dependen de ciertos factores. Tanto la edad del ovulo como la del polen de deben determinar cuidadosamente para detectar los estados de desarrollo apropiados para la germinación del polen in vitro y para la fertilización del ovulo; la composición del medio de c lograr una germinación normal del polen y un desarrollo normal del ovulo fertilizado. Las condiciones deben posibilitar una alta frecuencia de semillas viables.


EMBRIOGENESIS SOMÁTICA A PARTIR DE NUCELAS:

El cultivo de óvulos tiene otra aplicación en la regeneración de embriones adventicios y de callos embriogénicos a partir de las nucelas de óvulos jóvenes en plantas leñosas. En muchas plantas, particularmente de familias cuyas especies son predominantemente tropicales, las nucelas tienen la capacidad de producir embriones adventicios in vitro; la producción de tales embriones se pueden estimular in vitro en estas y en otras especies, cuya nucela no es normalmente embriogénica. Por embriogénesis somática  originada directamente en explantes de nucelas o de callos provenientes de plantas leñosas, se ha regenerado un número de tales plantas; en muchas plantas leñosas los callos regenerados se deben obtener de embriones o de plántulas, ya que cuando provienen de tejidos maduros pierden la mayor parte de su potencial regeneradora de plantas. Teniendo en cuenta el éxito alcanzado con los cultivos nucelares para regenerar especies de plantas leñosas comúnmente difíciles de cultivar in vitro, el cultivo nucelas se puede utilizar para muchas especies de árboles. 

3.4. TÉCNICAS IN VITRO APLICADAS AL FITOMEJORAMIENTO


El mejoramiento genético vegetal o fitomejoramiento tradicional ha sido aplicado en forma empírica por los  agricultores desde que este se hizo sedentario. Estos e apoya, en  lo que hace tiempo alguien anoto que la genética vegetal y animal nacieron cuando el hombre  primitivo mezclo las semillas para lograr especies de mayor rendimiento y cruzo animales para obtener ejemplares mas fuertes y vigorosos. Está bien documentado que el mejoramiento genético convencional o clásico (selección e hibridación), han permitido obtener nuevas especies de plantas o híbridos con mejores rendimientos o con características agronómicas favorables. Sin embargo, estos cultivares demandan mayor cantidad de nutrimentos y la aplicación de pesticidas para el control de plagas, enfermedades y de las malezas. Con el uso de estas prácticas se ha logrado incrementar un 50% el rendimiento de cultivos de importancia social y económica como el maíz, sorgo, trigo, arroz y soya. El otro 50% de incremento corresponde a la ganancia por mejoramiento genético.


1.     1.- a hibridación como técnica de mejoramiento convencional
2.  2.- El cultivo in vitro como técnica biotecnológica para la obtención de mutaciones espontaneas y/o inducidas:

®    Cultivo de ápices caulinares (meristemos)
®    Cultivo de embriones
®    Cultivo de polen y anteras
®    Cultivo de Protoplastos

3.     3.- Ingeniería genética (tecnología del ADN recombinante in vitro)

3.3.7. APLICACIONES AGRONOMICAS


Para muchas especies propagadas vegetativamente, como por ejemplo papa, ajo, algunos frutales, etc., la principal fuente de virus es la infección crónica de las mismas plantas. En estas especies las plantas infectadas con virus producen descendencia igualmente enferma que aumentan, en cada multiplicación. Con tales cultivos una de las formas más exitosas de control involucra el desarrollo de clones libres de virus. Para este fin se necesita identificar líneas o ejemplares pertenecientes a la variedad deseada. Una vez obtenido una planta libre de virus, es necesario mantener una línea madre, la que será fuente de propágulos para multiplicación. En esta etapa se procura reproducir el material bajo condiciones en las que la reinfección sea mínima o no tenga lugar (in vitro, invernáculos, zonas aisladas, etc.). Posteriormente la producción es entregada para uso comercial.

http://agro.unc.edu.ar/~fito/teoricos/viruslibrevirus.pdf

3.3.6. FACTORES QUE AYUDAN A INCREMENTAR LA POSIBILIDAD DE OBTENER PLANTAS LIBRES DE PATOGENOS


Muchos cultivos comerciales vegetales, particularmente los que son propagados vegetativamente, contiene virus sistemáticos, los cuales afectan su funcionamiento o abaten su rendimiento. Por tanto, antes de librarse comercialmente es deseable producir plantas libres de virus, que pueden ser clonalmente multiplicadas. En muchas especies lo anterior puede lograrse con tratamientos con calor de varios órganos in vitro, o de plantas compuestas, así como con la aplicación de productos químicos (Hollings, 1965). Sin embargo, ciertos virus han resistido todas las pruebas de erradicación por estos medios y se hacen necesarias otros métodos. Actualmente la alternativa de más éxito es el cultivo de meristemas apicales, frecuentemente combinado con quimioterapia o con tratamientos de calor. Cuando estos métodos son usados, las plantas no solo son liberadas del virus,sino también de hongos y otros patógenos. El primer cultivo con resultados satisfactorios fue el de Morel y Martín (1952), quienes cultivaron ápices de dalias infectadas con virus y lograron obtener plantas sana. Morel (1955) realizó un cultivo meristemático con Cymbidium, Cattleya y Phajus, obteniendo orquídeas libres de virus, y en 1960 reporta que es necesario hacer ciertas modificaciones en el medio, ya que géneros como Vlanda y Phalaenosis no responden favorablemente (citado por Lecoufle, 1969). Existen otras investigaciones en plantas ornamentales, pero solo se han mencionado las más importantes, por los aportes que han brindado en este campo. En cuanto a especies hortícolas y frutales se han realizado importantes investigaciones en relación con la obtención de material sano a partir de meristemos apicales; los más relevantes fueron hechos en papa (Sussex, 1963; Ingram y Robertson, 1965; Accatino, 1966; Gregorini y Lorenzi, 1964; Mellor y Stace – Smith, 1977; Wang, 1977 y Solórzano, 1983), chile (Juo, Wahg y Chien, 1973), fresa (Belkengren y Muller, 1962), manzano (Elliott 1972; Jones, 1976; Aboot, 1976; Jones y Hopgood, 1979), vid (Barlass y Skene, 1978), etc.

http://www.monografias.com/trabajos12/aplicult/aplicult.shtml#RECUPER