Área
limpia, diseñada y construida para minimizar la contaminación por partículas
viables y no viables y mantenerla dentro de límites preestablecidos. Cuando se trabaja con cultivos
microbianos, la técnica aséptica se utiliza para prevenir la introducción de
organismos adicionales al cultivo. Un ambiente propicio para el
desarrollo de microorganismos es el conjunto medio de cultivo – explante,
pudiendo destruir tales cultivos; por lo cual es necesario evitar los
contaminantes. Es difícil lograr cultivos completamente estériles, ya que
pueden existir virus en el interior del explante, pero se puede controlar a los
demás organismos tomando en cuenta las siguientes normas:
a)
Trabajar en ambientes
adecuados.
b)
Esterilizar los medios de
cultivo.
c)
Desinfectar superficialmente
los explantes, liberándolos de bacterias y hongos exógenos.
La "Técnica aséptica" tiene como objetivo:
a)
evitar que el operador se contamine con
microorganismos procedentes de las muestras o cultivos y
b) evitar la
contaminación de las muestras y cultivos con microorganismos procedentes del
ambiente o del propio operador.
En
esta área se realizan el trabajo de excisión, inoculación y transferencia de los
explante a los medios de cultivo. Este trabajo demanda los más altos niveles de
limpieza ambiental, se recomienda la instalación de gabinetes de flujo
horizontal o vertical de aire filtrado o bajo presión o la construcción de
cuartos de transferencia. Sin embargo, ciertas operaciones de inoculación como
la excisión y el cultivo de ápices y meristemas en tubos de ensayo de boca
angosta, se pueden realizar sobre una mesa limpia, ubicada en un lugar del laboratorio
libre de corrientes de aire y de polvo.
Los gabinetes de flujo laminar deben ubicarse en lo posible en un lugar
alejado de las puertas y con un mínimo de corriente de aire, con el fin de
prolongar la vida útil de los filtros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario