A principios del siglo pasado, la biotecnología
empieza a adquirir bases cada vez más científicas. La interacción de la
biología, la medicina y las ciencias físicas, generan nuevas disciplinas como a
genética, biología molecular, acelerando el conocimiento.
1a. Generación: procesos industriales, que aunque sean a gran
escala utilizan tecnologías elementales o avanzadas y microorganismos naturales
2a. Generación: comprende la genética microbiana, bioquímica,
enzimología, inmunoquímica y las técnicas de cultivos celulares in vitro,
contiene alta tecnología y produce entre otros antibióticos, fármacos,
proteína, a.a. etc..
3a. Generación: surge a finales de los 70, comprende técnicas
derivadas de la “ingeniería biológica”, es el DNA recombinante y fusión celular
4ª Generacion: Desde finales del siglo XX hasta la actualidad, el desarrollo
científico sigue evolucionando enormemente. Surge así ciencias como la
Genómica, la Proteómica y la Bioinformática. La Genómica engloba la
secuenciación del genoma de un organismo en particular, su interacción y su
funcionamiento. Así se ha llevado a cabo el Proyecto Genoma Humano, donde
además de describir los genes del hombre y otras especies, se ha estudiado la
relación que hay entre ellos. La Proteómica se encarga del estudio del conjunto de
proteínas expresadas por un organismo, es decir, las proteínas codificadas por
un genoma en particular en una situación determinada y en un momento dado. Debido al elevado número de datos que se obtienen en estas
ciencias, se requiere de la Bioinformática, para que sean procesados con
la mayor rapidez posible. De esta
manera tenemos que la Biotecnología de Cuarta Generación se diferencia, sobre
todo, de la anterior en la gran cantidad de datos que se obtienen, la rapidez
con la que éstos se procesan y que requiere de herramientas novedosas que
tienen un alto coste económico. http://mbbua.wetpaint.com/page/Biotecnolog%C3%ADas+de+Tercera+y+Cuarta+Generaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario