1.
Acido
abscisico: es un potente inhibidor del crecimiento que ha sido
propuesto para jugar un papel regulador en respuestas fisiológicas tan diversas
como el letargo, abscisión de hojas y frutos y estrés hídrico, y por lo tanto
tiene efectos contrarios a las de las hormonas de crecimiento (auxinas,
giberelinas y citocininas). Típicamente la concentración en las plantas es
entre 0.01 y 1 ppm, sin embargo, en plantas marchitas la concentración puede
incrementarse hasta 40 veces. El ácido abscísico se encuentra en todas las
partes de la planta, sin embargo, las concentraciones más elevadas parecen
estar localizadas en semillas y frutos jóvenes y la base del ovario. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/auxinas.htm#Abscisic_Acid
2.
Anticodon:
Secuencia de tres nucleótidos en una molécula de ARNt que forma puentes de H con el triplete complementario (codon) de ARNm. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/anticodon-10047.html
3.
Autoclave: Aparato destinado a la esterilización
de instrumental o alimentos, consistente en una vasija cilíndrica
herméticamente cerrada, en cuyo interior se somete a los objetos a vapor a
presión y temperaturas elevadas. http://www.wordreference.com/definicion/Autoclave
4.
Auxina: El nombre auxina significa en
griego 'crecer' y es dado a un grupo de compuestos que estimulan la elongación.
El ácido indolacético (IAA) es la forma predominante, sin embargo,
evidencia reciente sugiere que existen otras auxinas indólicas naturales en
plantas.
Aunque la auxina se encuentra en toda la planta, la más altas concentraciones se localizan en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Se le encuentra tanto como molécula libre o en formas conjugadas inactivas. Cuando se encuentran conjugadas, la auxina se encuentra metabólicamente unida a otros compuestos de bajo peso molecular. Este proceso parece ser reversible. La concentración de auxina libre en plantas varía de 1 a 100 mg/kg peso fresco. En contraste, la concentración de auxina conjugada ha sido demostrada en ocasiones que es sustancialmente más elevada. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/auxinas.htm
Aunque la auxina se encuentra en toda la planta, la más altas concentraciones se localizan en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Se le encuentra tanto como molécula libre o en formas conjugadas inactivas. Cuando se encuentran conjugadas, la auxina se encuentra metabólicamente unida a otros compuestos de bajo peso molecular. Este proceso parece ser reversible. La concentración de auxina libre en plantas varía de 1 a 100 mg/kg peso fresco. En contraste, la concentración de auxina conjugada ha sido demostrada en ocasiones que es sustancialmente más elevada. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/auxinas.htm
5. Biotecnología:
Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos
en usos específicos. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/biotecnolog%EDa-10055.html
6. Citocinina:
Las citoquininas
son hormonas vegetales naturales que estimulan la división celular en tejidos
no meristemáticos. Inicialmente fueron llamadas quininas, sin embargo, debido
al uso anterior del nombre para un grupo de compuestos de la fisiología animal,
se adaptó el término citoquinina (cito kinesis o división celular). Son
producidas en las zonas de crecimiento, como los meristemas
en la punta de las raíces. La zeatina es una hormona de esta clase y se
encuentra en el maíz (Zea). Las mayores concentraciones de citoquininas
se encuentran en embriones y frutas jóvenes en desarrollo, ambos sufiendon una
rápida división celular. La presencia de altos niveles de citoquininas puede
facilitar su habilidad de actuar como un fuente demandante de nutrientes. Las
citoquininas también se forman en las raíces y son translocadas a través del
xilema hasta el brote. Sin embargo, cuando los compuestos se encuentran en las
hojas son relativamente inmóviles. Otros
efectos generales de las citoquininas en plantas incluyen: Estimulación de la germinación de
semillas, Estimulación de la formación de
frutas sin semillas, Rruptura del letargo de semillas, Inducción de la formación de
brotes, Mejora de la floración, Alteración en el crecimiento de
frutos y Ruptura de la dominancia apical.
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/auxinas.htm#Cytokinins
7.
Código
Genético: Código
cifrado por la disposición de nucleótidos en la cadena polinucleótida de un cromosoma que rige la expresión de la información genética en proteínas, es decir, la sucesión de
aminoácidos en la cadena polipeptídica. La información sobre todas las características
determinadas genéticamente en los seres vivos genética está almacenada en el ADN y cifrada mediante las 4 bases nitrogenadas.
Cada sucesión adyacente de tres bases (codón) rige la inserción de un aminoácido específico. En el ARN la timina es sustituida por uracilo. La información se transmite de una generación a otra mediante la producción de
réplicas exactas del código. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/c%F3digo-gen%E9tico-10069.html
8.
Codón:
Secuencia de tres nucleótidos consecutivos en un gen o molécula de ARNm determinada por sus bases nitrogenadas, que
especificará la posición de un aminoácido en una proteína. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/cod%F3n-10070.html
9.
DOGMA
CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR: Formulado
por Crick, postula que la información genética contenida en los cromosomas determina
la síntesis de las proteínas mediante la traducción de un molde intermediario de ARN,
formado anteriormente por la transcripción del ADN. También satisface la hipótesis formulada anteriormente por Beadle,
Tatum y Horowitz de un gen = un enzima. Tiene dos casos que escapan a la regla: la transcripción inversa como reacción complementaria de doble sentido y, aparentemente, los priones. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/dogma-central-de-la-biolog%EDa-molecular-10082.html
10. Enzimas de restricción: Enzimas bacterianas sintetizadas como reacción defensiva frente ala invasión de ADN extraño, como, por ejemplo, bacteriófagos
ADN, a los que degrada mientras que el propio está protegido por metilaciones
específicas. Cada una de estas enzimas escinden el ADN siempre en el mismo sitio, en loci específicos o secuencias objetivo. Son las
tijeras de la ingeniería genética que abrieron las puertas a la
manipulación genética. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/enzimas-de-restricci%F3n-10089.html
11. Etileno:
Hidrocarburo gaseoso
incoloro, de sabor dulce y muy inflamable, compuesto por dos átomos de carbono
y cuatro de hidrógeno. De él se obtiene el etanol. http://www.wordreference.com/definicion/etileno
12. Explante:
es un tejido removido de un organismo y transferido
para su crecimiento a un medio artificial de nutrientes.
13. Giberelina:
son hormonas de
crecimiento diterpenoides tetracíclicos involucrados en varios procesos de
desarrollo en vegetales. http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Auxinasgiberelinasycitocininas.pdf
14. Kilobase (Kb):
Unidad empleada para medir la longitud de los fragmentos de ADN constituidos por una serie de bases. 1 Kb = 1.000 bases. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/kilobase-%28kb%29-10130.html
Unidad
de tamaño de los ácidos nucleicos, correspondiente a una longitud de 1000 nucleótidos. En ADN bicatenario se denomina kilopares de bases
(Kbp). http://ciencia.glosario.net/genetica/kilobase-%28kb%29-5428.html
15. Micropropagacion: Práctica que consiste en multiplicar rápidamente y/o
regenerar materia vegetal para producir una gran cantidad de nuevas plantas
genéticamente idénticas, con métodos de laboratorio modernos. consiste en la
propagación de un genotipo a gran escala a través del empleo de técnicas de Cultivo
de Tejidos. http://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/micropropagacion.htm
16. Medio MS:Es el medio más conocido; se elaboró tomando el cultivo in vitro de
tabaco como modelo y siguiendo un procedimiento cuantitativo se determinaron
las concentraciones mas adecuadas de todos los nutrientes. Es apto para la
mayoría de las especies, por lo que es de amplia utilización, excepto para las
más sensibles a la salinidad ya que se caracteriza por tener una elevada
concentración salina. En esos casos puede recurrirse a otros medios o
simplemente utilizarlo diluido (1/2 MS, 1/4 MS). http://cv.udl.cat/cursos/76304/t5/ms.htm
17. Plásmido:
Forma no celular de vida, fragmento circular de ADN bicatenario que contienen unos cuantos genes
y se encuentran en el interior de ciertas bacterias. Actúan y se replican de forma independiente al ADN bacteriano y pueden pasar de unas bacterias
a otras. Igual que los provirus no producen enfermedades pero inducen pequeñas
mutaciones en las células. Se utilizan como vectores en manipulación genética. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/pl%E1smido-10162.html
18. Técnica de recombinación del ADN:
Conjunto de técnicas de manipulación genética que emplea la recombinación in vitro asociada a la inserción, réplica y expresión del AADN recombinado dentro de células vivas. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/t%E9cnica-de-recombinaci%F3n-del-adn-10192.html
19. Traducción genética:
Cambio de la información contenida en la secuencia de los
cuatro nucleótidos del ARNm por la debida al ordenamiento de los 20
aminoácidos en la estructura de las cadenas polipeptídicas. Cada aminoácido se une a una pequeña molécula específica de ARN que sirve para su identificación, denominado
ARN de transferencia. Esta molécula transfiere los aminoácidos libres de la
solución al punto de formación de las cadenas polipeptídicas
cuando está indicado por las instrucciones contenidas en la molécula de ARN mensajero. El proceso tiene lugar en la interacción de los codones del ARNm con la región del anticodon de los aminoacil-ARNt. Se distinguen
en ella las etapas de iniciación, elongación y terminación en la que participan
diferentes factores proteicos. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/traducci%F3n-gen%E9tica-10196.html
20. Transcripción genética:
Biosíntesis de una molécula de ARN por polimerización de nucleótidos
complementarios a un ADN patrón. Esta molécula de ARN es un precursor de ARNm y representa una copia fiel de la secuencia
complementaria de ADN de la que ha sido transcrita. Una secuencia
específica situada por delante del gen (promotor) actúa identificando el sitio de
inicio de la transcripción. En el ARN, el uracilo (U) ocupa las posiciones que la timidina
(T) tiene en el ADN. Es la copia de trabajo de determinados segmentos de ADN. http://ciencia.glosario.net/biotecnologia/transcripci%F3n-gen%E9tica-10197.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario